HIPOTECA INVERSA
Como su nombre lo indica, una hipoteca inversa es cuando las personas "venden" una propiedad al banco a cambio de una renta mensual determinada, que puede ser hasta agotar el valor de la propiedad o una renta vitalicia.
¿Cómo funciona?
El banco o entidad crediticia firma un boleto de compra-venta donde se adquieren los derechos de propiedad de la casa a cambio de una renta fija mensual.
Esto implica que el usuario de la casa continuará viviendo en su domicilio y recibirá del banco, todos los meses, un dinero extra, en concepto de "pago por la casa".
El banco se ve incapacitado de rematar o acceder a la vivienda hasta que el usuario haya fallecido y todos sus herederos también, mientras que puede arreglar con el cliente para pagarle una renta determinada o de por vida, caso en el cual se deberá contratar un seguro de vida para asegurar dichas rentas vitalicias.
Este producto está enfocado al público de mayor edad, cuyo mayor activo generalmente es su vivienda, ya que puede intercambiarse el valor de la propiedad por una renta que permita acrecentar el nivel de vida.
Puntos claves
El banco "compra" la vivienda y otorga una renta mensual a plazo fijado o vitalicio, para lo cual se debe obtener además un seguro de vida.
El usuario continua residiendo en su casa hasta que fallece, donde los herederos pueden elegir afrontar la deuda con el banco y conservar la propiedad, o el banco puede actuar sobre su nuevo bien adquirido.
Lo interesante es que, a pesar de haber pagado el total del valor de la casa, el banco no puede accionar sobre la propiedad hasta que el dueño o los herederos decidan qué hacer con ella.
Las rentas de dichas hipotecas son mayores o menores dependiendo el valor de la casa, la cantidad de años a los que se pacte la hipoteca, la edad del usuario y las cuotas que se decidan obtener.
http://es.over-blog.com/Bbva_hipoteca_inversa_definicion_y_puntos_claves-1228321767-art287797.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario