LA TEORÍA DEL SEGUNDO MEJOR, TEORÍA DEL SEGUNDO ÓPTIMO
La Teoría del Segundo Mejor, Teoría Del Segundo óptimo, Teorema de la segunda opción (Theory of the Second best en inglés) es uno de los teoremas económicos mas importantes avanzados en la segunda mitad del siglo XX. El teorema fue introducido formalmente por Richard Lipsey y Kelvin Lancaster en su "The General Theory of the Second Best" en 1956.
"El teorema establece que si una de las condiciones necesarias para lograr un Óptimo de Pareto no es obtenible, las otras, a pesar de ser teóricamente posibles, dejan de ser deseables. En otras palabras, si una de las condiciones para lograr el óptimo de Pareto no es lograble, sólo es posible conseguir un óptimo abandonando las otras condiciones. El óptimo así logrado puede ser llamado el Segundo Mejor porque se logra sujeto a un constreñimiento que, por definición, previene el logro de un óptimo de Pareto."
Alternativamente se ha sugerido que “En breve, esta teoría establece, sobre las bases de un argumento matemático, que en una situación concreta caracterizada por cualquier desviación del optimo perfecto, medidas parciales que eliminan solo algunas de esas desviaciones del arreglo optimo pueden resultar en una disminución neta del bienestar social” (nótese que esto no implica que la aproximación a las reformas no deba ser parte por parte o paulatina. “Propondría, en su lugar, que uno debe evitar aproximaciones poco a poco a mejoras que no han sido avaladas por un análisis cuidadoso y el uso extensivo del sentido común. Se podría esperar plausiblemente que muchas políticas produzcan una mejora a pesar que las cosas en otras partes no estén organizadas óptimamente").
http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_Segundo_Mejor
No hay comentarios:
Publicar un comentario