PENSAMIENTO ECONÓMICO DE JACQUES TURGOT
Turgot, junto a François Quesnay, fue uno de los mayores exponentes de la Escuela fisiócrata. Ésta, la primera escuela económica propiamente tal que haya existido en la historia, tenía como principal bandera de lucha el eliminar al máximo la intervención estatal. Su premisa básica era que se debía, ante todo, respetar el orden natural. Para los Fisiócratas, los intereses individuales se armonizan espontáneamente, al igual que la naturaleza, por lo que la autoridad estatal debe incidir lo menos posible en la economía.
El Interés individual, sostenía Turgot, coincide siempre con el Interés general en el Mercado libre. El comprador elegirá al vendedor que le ofrezca el mejor precio por el Producto más satisfactorio, y el comerciante venderá su mejor Mercancía al precio más competitivo. Frente a esto, las restricciones gubernamentales hacen que la gente compre productos peores a Precios altos. Este pensamiento consagró a Turgot como uno de los padres del Laissez Faire.
Por ejemplo, según Turgot es posible que exista un mercader estafador y un Consumidor incauto, pero el Mercado aportará sus propios remedios: el Consumidor engañado aprenderá por experiencia y dejará de frecuentar al mercader timador, el cual caerá en descrédito y, de ese modo, será castigado por su fraude. En general, Turgot prefería la regulación del Mercado ante la regulación estatal, ya que consideraba impracticable a esta última y, por lo general, una permanente excusa para cobrar más Impuestos. Si Bien el autor mantuvo diferencias con los Fisiócratas en general, y él señalaba que no pertenecía a esa "secta", su pensamiento está absolutamente enmarcado en esta ideología.
http://www.ecofinanzas.com/economia/economistas/Jacques_Turgot_Pensamiento_economico.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario